Licenciatura en Teología
División de Ciencias Sociales y de la Educación
SNIES 54059 - Resolución No. 003310 del 28 de febrero del 2023. Vigencia 7 años.
Titulo otorgado
Licenciado(a) en Teología
Duración
10 Semestres
Fecha de inicio
27 de enero 2025
Franja horaria
Tutorías virtuales semanales
Valor
$ 3.273.600
Nota: Valor de matrícula aplica para el primer semestre del programa académico.
¿Por qué estudiar en la Santoto?
#YoTambienSoyÚnico
- Sólida formación en la disciplina teológica, pedagógica y en procesos de investigación.
- El plan de estudios integra los componentes del ámbito pedagógico, teológico, investigativo, humanístico, comunicación y de TIC.
- Estructura curricular flexible y abierta que responde los núcleos del saber teológico, pedagógico y a las nuevas tendencias, por lo que está abierto a nuevos cambios.
- La Licenciatura en Teología favorece la comunicación de la revelación cristiana en clave pedagógica, didáctica, curricular y evaluativa en cuanto saber propio del ejercicio docente
- El programa se fundamenta en un currículo humanista que propende por la formación de personas críticas, analíticas, con competencias sociales, con principios éticos y políticos firmes, que les permita comprometer
Plan de Estudios
- Tutorías virtuales semanales
El programa de Licenciatura en Teología es un programa académico de educación superior ofertado bajo la metodología virtual que permite un desarrollo flexible y autónomo los procesos académicos. Su objetivo general es formar Licenciados en Teología con espíritu crítico y propositivo, capaces de integrar interdisciplinariamente el conocimiento pedagógico, teológico, investigativo, humanista y de TIC en respuesta a las necesidades y requerimientos de los contextos eclesiales y educativos actuales, Fortalecido en sus tres líneas de profundización: “Pedagogía de la Teología”, “Teologías emergentes” y “Educación Religiosa y Espiritualidad”.
Primer Semestre
Segundo Semestre
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
Quinto Semestre
Sexto Semestre
Septimo Semestre
Optavo Semestre
Noveno Semestre
Decimo Semestre
Primer Semestre
- Modelos pedagógicos
- Introducción a la teología y métodos teológicos
- Introducción a la sagrada escritura y métodos exegéticos
- Ambientes virtuales de aprendizaje
- Comunicación oral y escrita
- Filosofía Institucional
15 Créditos
Segundo Semestre
- Procesos del aprendizaje
- Teología fundamental
- Pentateuco y libros históricos
- Historia de la Iglesia
- Inglés I
- Antropología
15 Créditos
Tercer Semestre
- Cristología
- Profetas, salmos y sapienciales
- Teología práctica
- Pensamiento lógico
- Inglés II
- Epistemología
- Electiva I
08 Créditos
Cuarto Semestre
- Currículo en contexto 1
- Evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles
- Fundamentos y enfoques de la investigación
- Inglés III
- Filosofía política
- Electiva II
08 Créditos
Quinto Semestre
- Currículo en contexto 2
- Antropología teológica
- Escritos Paulinos
- Investigación en educación y pedagogía
- Inglés IV
- Ética
15 Créditos
Sexto Semestre
- Didáctica del territorio 1
- Misterio de Dios
- Escritos joánicos y cartas católicas
- Inglés V
- Profundización I
- Seminario investigativo
15 Créditos
Septimo Semestre
- Didáctica del territorio 2
- Eclesiología
- Inglés VI
- Profundización II
- Investigación en territorio 1
15 Créditos
Optavo Semestre
- Tejido pedagógico 1
- Pneumatología
- Moral fundamental
- Profundización III
- Investigación en territorio 2
15 Créditos
Noveno Semestre
- Tejido pedagógico 2
- Escatología
- Investigación en territorio
- Cátedra opcional
- Electiva III
15 Créditos
Decimo Semestre
- Tejido pedagógico 3
- Teología sacramental
- Seminario interdisciplinario
- Electiva IV
15 Créditos
Perfiles del Licenciado
- Desempeñar labores educativas asociadas a la enseñanza de la teología en el ámbito bíblico, sistemático y de la acción en universidades, parroquias, seminarios, comunidades y casas de formación religiosa, y grupos interesados en el conocimiento de la teología.
- Participar en procesos de investigación en el campo teológico, pedagógico, en proyectos relacionados con la formación teológica y de fe; así como en grupos de investigación interdisciplinar.
- Prestar asesoría en aspectos de formación teológica y pedagógica, en asuntos morales y éticos, sobre planificación pastoral, orientación espiritual, y acompañamiento de grupos, empresas e instituciones
del sector público y privado. - Articular procesos de proyección social con instituciones públicas, privadas y ONG que procuren el desarrollo integral y sostenible de la sociedad.
- Desempeñar la labor educativa en la enseñanza de la teología en el ámbito bíblico, sistemático y de la acción en universidades, parroquias, comunidades y casas de formación religiosa, y grupos interesados en el saber específico de la teología.
- Participar en procesos de investigación, tanto en el campo específico, en proyectos relacionados con la formación teológica y de fe; como en grupos de investigación interdisciplinar.
- Prestar asesoría en aspectos de formación teológica y pedagógica, en asuntos morales y éticos, sobre planificación pastoral, orientación espiritual, y acompañamiento de grupos, empresas e instituciones del sector público y privado.
- Articular procesos de proyección social con instituciones públicas, privadas y ONG que procuren el desarrollo integral y sostenible de la sociedad.
Nuestros Docentes
Edith González Bernal
Doctora en Teología. Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Pedagógica y Tecnológica. Magistra en Teología Pontificia Universidad Javeriana. Magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Teóloga, Bachiller en Teología y Licenciada en Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Javeriana.[email protected]
Cvlac
José Leonar Botero Martinez
Doctor en Estudios Internacionales en Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I (España), Magister en Conflicto y Paz por la Universidad de Medellín y Licenciado en Teología por la Universidad Javeriana.[email protected]
Cvlac
José Edwar Escobar Mejía
Estudiante de Doctorado en Filosofía en la Universidad Santo Tomás Colombia, Magíster en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad en la Educación por la Universidad Externado de Colombia, Especialización en Filosofía Contemporánea por la Universidad San Buenaventura y una Licenciatura en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana.[email protected]
Cvlac
Gustavo Adolfo Mahecha Beltrán
Candidato a Doctor en Psicología con la Universidad de Salamanca (España). Magister en Educación de la universidad Pedagógica Nacional. Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesional en Filosofía de la Universidad Minuto de Dios.[email protected]
Cvlac
Oliverio de Jesús Moreno Romero
Licenciado en Filosofía y Magíster en Educación: Universidad Santo Tomás. Especialista en Gestión Educativa: Universidad de Pamplona. Bachiller en Teología: Pontificia Universidad Javeriana.[email protected]
Cvlac
Mario Rafael Vergara Acosta
Magister en Administración y Supervisión Educativa. Universidad Externado de Colombia 1997. Maestría en estudios Políticos. Pontificia Universidad Javeriana. Estudios de Doctorado en Didáctica UTP. Licenciado en Estudios Religiosos. Universidad De La Salle.[email protected]
Cvlac
Jaime Barrera Cuesta
Profesional y Magíster en Teología. Pontificia Universidad Javeriana. Con una visión antropológica integral y pensamiento crítico. Capacitado con elementos, desde el punto de vista conceptual y de método, para la investigación y el diálogo con otras ciencias del saber humano.[email protected]
Cvlac
Fredy Alonso Quintero Torres
Magister en Educación de la Universidad Santo Tomás. Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás. Docente de medio tiempo de la División de Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santo Tomás. Investigador en Educación, Representaciones Sociales, Religión y Fundamentos Epistemológicos de la investigación.[email protected]
Cvlac
Administrativos
Fray Ángel Orlando Rojas Fino, O.P.
Decano División Ciencias Sociales y la Educación
Astrid Tibocha
Decana Facultad de Educación
Mario Andrés Peñaranda Quintana
Coordinador del progama
María Camila Ramos Peñaranda
Secretaria
Santoto Colombia
¿Tienes dudas?
En la Universidad Santo Tomás, nos esforzamos por hacer que el proceso de admisión sea lo más accesible posible. Los requisitos varían según el tipo de inscripción que elijas: transferencia externa, transferencia interna, doble programa, convenio SENA, entre otros. ¡No te preocupes! Nuestro equipo de asesores está aquí para guiarte a través de cada paso. ¡Pregunta a nuestras asesoras para obtener más detalles sobre cómo comenzar tu viaje universitario con nosotros!
¡Definitivamente! En la Universidad Santo Tomás, reconocemos la importancia de brindar apoyo financiero a nuestros estudiantes. Ofrecemos una variedad de descuentos y becas, desde descuentos por tu puntaje del ICFES hasta oportunidades especiales para miembros de minorías étnicas. ¿Quieres saber más? Nuestro equipo de admisiones está aquí para ayudarte a descubrir las opciones de ayuda financiera que se adaptan mejor a tus necesidades.
¡Por supuesto que sí! En la Universidad Santo Tomás, te brindamos la oportunidad de explorar el mundo mientras estudias con nosotros. Tenemos una amplia red de más de 80 universidades asociadas en todo el mundo, donde puedes participar en programas de intercambio, becas, pasantías internacionales y movilidad virtual. ¿Estás listo para embarcarte en una experiencia educativa global? Visita nuestra Dirección de Relaciones Internacionales para obtener más información.
¡Es fácil! Para obtener más información sobre nuestros programas académicos o para ponerte en contacto con nuestro equipo de admisiones, simplemente envía un mensaje por Whatsapp o correo electrónico. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
– Para pregrados: 📞 3143729654, 📧 [email protected]
– Para posgrados: 📞 3132048451, 📧 [email protected]