Maestría en Educación STEM para el Desarrollo Social
División de Ciencias Sociales y de la Educación
SNIES 116096 - Resolucion No. 003504 de 01 de marzo de 2023. Vigencia 7 años.
Titulo otorgado
Magíster en Educación STEM para el Desarrollo social
Duración
Tres (3) Semestres académicos
Fecha de inicio
17 de Febrero 2025
Franja horaria
Flexible
Inversión
$ 4.756.500
Nota: Valor de matrícula aplica para el primer semestre del programa académico.
¿Por qué estudiar en la Santoto?
#YoTambienSoyÚnico
Integración de Tecnologías 4.0. en el enfoque STEM. La maestría prepara a los estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas emergentes, aplicadas a contextos educativos para desarrollar habilidades en STEM.
- Enfoque en Proyectos de Impacto Social y Sostenible. La maestría ofrece la posibilidad de participar en proyectos educativos que abordan problemas reales en comunidades, promoviendo un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social a través de una sólida formación en Cultura STEM.
- Formación Multidisciplinaria Adaptada a la Realidad Educativa. La combinación de pedagogía, didáctica y tecnologías STEM permite que los egresados diseñen e implementen currículos que integren las Habilidades STEM, adaptando la educación a diversas realidades y necesidades educativas.
- Redes de colaboración. El programa fomenta la participación en redes nacionales e internacionales y colaboración con expertos en Educación STEM, fortaleciendo la Cultura STEM y ampliando las perspectivas profesionales para aplicar conocimientos en contextos globales e innovadores.
- Integración Curricular y Enfoque Personalizado en la Profundización. a maestría ofrece una integración curricular sólida, donde todos los espacios académicos están diseñados para aportar al desarrollo del trabajo de grado. Los estudiantes eligen una línea de profundización específica (Habilidades STEM o Cultura STEM) desde el inicio, permitiéndoles construir su proyecto de manera continua y coherente a lo largo del programa, asegurando una especialización práctica y aplicada en su área de interés.
Plan de Estudios
- Espacios académicos electivos
Formar integralmente Magísteres en Educación STEM para el Desarrollo Social que aporten de manera crítica a la comprensión de los entornos educativos con base tecnológica, en la implementación de estrategias STEM que respondan a las necesidades e intencionalidades formativas de los estudiantes y las organizaciones educativas en la construcción de ecosistemas formativos innovadores en coherencia con las características propias de cada contexto, las realidades propias de la educación contemporánea y el ejercicio de la investigación
- Humanismo y contextos del siglo XXI.
- STEM en el mundo.
- Profundización: Conexiones STEM
- Profundización: Cultura y aprendizaje: cuestiones para la educación
- Opción de grado I
- Electiva I
36 Créditos
- Pedagogía y didáctica bajo el enfoque STEM.
- Prácticas Sociales STEM.
- Profundización: Cuarta revolución industrial y currículos STEM.
- Profundización: Tecnologías para el desarrollo sostenible.
- Opción de grado II
- Electiva II
36 Créditos
- Comunidades de aprendizaje, equidad e inclusión.
- Educación y dilemas de la modernidad.
- Profundización: Integración STEM: diversos enfoques para satisfacer necesidades diversas.
- Profundización: Modelos educativos para áreas STEM en la región.
- Opción de grado III.
- Electiva III
36 Créditos
Perfiles del Magíster
Los requisitos de ingreso se encuentran establecidos desde el Reglamento Estudiantil de Posgrado y particularmente en el programa así:
- Demostrar nivel intermedio de herramientas informáticas básicas.
- Poseer capacidad para trabajo colaborativo y cooperativo con sus pares y con las comunidades que hacen parte del proceso educativo.
- Tener desarrolladas sus habilidades de lecto-escritura
En consideración a la denominación del programa, el título a otorgar y los componentes curriculares, el programa de Maestría en Educación STEM para el Desarrollo Social, contará con una propuesta formativa estructurada para desarrollar en el egresado el siguiente perfil:
- Aplica el conocimiento científico para el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en la resolución de problemas de la realidad cotidiana, desde las prácticas educativas.
- Dinamiza comunidades de aprendizaje que generen desarrollos grupales y sociales con miras al trabajo en equipo, la convivencia, la equidad y la inclusión.
- Promueve mediante sus acciones profesionales el ejercicio de la ética, convicción, calidad en el desempeño profesional y personal con que se compromete y los demás valores deontológicos que lo caracterizan.
- Implementa estrategias de enseñanza, aprendizaje y de evaluación STEM, bajo los principios de ver, evaluar y juzgar, que impliquen el uso de matemáticas, ciencias y tecnologías para resolver problemas en contexto.
- Interacciona con modelos educativos Latinoamericanos en áreas STEM para su comprensión, juzgamiento y valoración, interdisciplinaria.
- Aplica tecnologías computacionales como mediaciones para la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, derivados de proyectos educativos con perspectivas STEM.
El egresado de la Maestría podrá desempeñarse como:
- Docente-investigador en diferentes campos de la educación en áreas STEM
- Coordinador o asesor de proyectos académicos y productivos en las áreas propias de la educación relacionados con los propósitos del STEM
- Coordinador de área asociado a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Diseñador de currículos en el ámbito de la educación STEM
Nuestros Docentes
María Victoria Murcia Arregoces
Licenciada en Informática, Especialización en Docencia Universitaria, Maestría en Educación, actualmente Maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales.[email protected]
Cvlac
Lina María Preciado Restrepo
Pedagoga en Informática Educativa y Tecnología Aplicada a la Educación, con una sólida formación académica que incluye una Licenciatura en Informática Educativa (Universidad Santo Tomás, 2013), una Especialización en Aplicación de las TIC en la Enseñanza (Universidad de Santander UDES, 2023) y una Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación (Universidad de Cartagena, 2023).[email protected]
Cvlac
Diego Montoya
Psicólogo, Especialista en Universidad y Cambio Social, Magíster en Educación con énfasis en Gestión y Evaluación Educativa, Magíster en Administración de Proyectos.[email protected]
Cvlac
Yonier Hernández
Magíster en Educación, ingeniero telemático y licenciado en electrónica y licenciado telemático[email protected]
Cvlac
Luz Janeth Castañeda Malagón
Licenciada en Química. Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional. Doctorado en Educación (EC) Universidad de Baja California.[email protected]
Cvlac
Julio Cesar Bermúdez Restrepo
Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Educación con Especialidad en Medición Pedagógica de la Universidad de la Salle.[email protected]
Cvlac
Pablo Antonio Archila
Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Lyon (Francia). Doctorado en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas[email protected]
Cvlac
Administrativos
Fray Ángel Orlando Rojas Fino, O.P.
Decano División Ciencias Sociales y la Educación
Astrid Tibocha
Decana Facultad de Educación
Yeimy Julieth Moreno Jiménez
Coordinadora del programa
Maria Camila Ramos Peñaranda
Secretaria
Santoto Colombia
¿Tienes dudas?
En la Universidad Santo Tomás, nos esforzamos por hacer que el proceso de admisión sea lo más accesible posible. Los requisitos varían según el tipo de inscripción que elijas: transferencia externa, transferencia interna, doble programa, convenio SENA, entre otros. ¡No te preocupes! Nuestro equipo de asesores está aquí para guiarte a través de cada paso. ¡Pregunta a nuestras asesoras para obtener más detalles sobre cómo comenzar tu viaje universitario con nosotros!
¡Definitivamente! En la Universidad Santo Tomás, reconocemos la importancia de brindar apoyo financiero a nuestros estudiantes. Ofrecemos una variedad de descuentos y becas, desde descuentos por tu puntaje del ICFES hasta oportunidades especiales para miembros de minorías étnicas. ¿Quieres saber más? Nuestro equipo de admisiones está aquí para ayudarte a descubrir las opciones de ayuda financiera que se adaptan mejor a tus necesidades.
¡Por supuesto que sí! En la Universidad Santo Tomás, te brindamos la oportunidad de explorar el mundo mientras estudias con nosotros. Tenemos una amplia red de más de 80 universidades asociadas en todo el mundo, donde puedes participar en programas de intercambio, becas, pasantías internacionales y movilidad virtual. ¿Estás listo para embarcarte en una experiencia educativa global? Visita nuestra Dirección de Relaciones Internacionales para obtener más información.
¡Es fácil! Para obtener más información sobre nuestros programas académicos o para ponerte en contacto con nuestro equipo de admisiones, simplemente envía un mensaje por Whatsapp o correo electrónico. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
– Para pregrados: 📞 3143729654, 📧 [email protected]
– Para posgrados: 📞 3132048451, 📧 [email protected]